This is an archive of past FreeBSD releases; it's part of the FreeBSD Documentation Archive.

Preparándonos para la instalación

2.2. Preparándonos para la instalación

Existen diferentes métodos de instalación de FreeBSD. La siguiente sección describe la preparación necesaria para cada tipo de instalación.

2.2.1. Antes de instalar desde CDROM

Si tu lector de CDROM no está soportado, por favor, pasa a la sección Preparación en MSDOS.

No hay mucho trabajo de preparación previo para realizar una instalación satisfactoria desde uno de los CDROM's de Walnut Creek (otras distribuciones en CDROM también es posible que funcionen pero no tenemos manera de asegurarlo ya que no hemos podido probar ninguno, y tampoco sabemos como están hechos). Puedes arrancar directamente el programa de instalación desde DOS usando el fichero install.bat o puedes hacer los discos de arranque ejecutando el programa makeflp.bat.

Nota: Si estás ejecutando FreeBSD 2.1-RELEASE y tienes un CDROM IDE, usa los ficheros inst_ide.bat o atapiflp.bat.

Para acceder al interface más sencillo de todos (desde DOS), ejecuta el comando view. Aparecerá una utilidad DOS con un menú a través del cual puedes acceder a todas las opciones de instalación disponibles.

Si estás creando el disco de arranque desde un sistema UNIX, mira el principio de esta guía .

Una vez hayas arrancado desde DOS o floppy, deberís ser capaz de poder seleccionar el CDROM como el soporte de instalación en el menú Media y cargar la distribución completa desde el CDROM. No se requiere ningús soporte adicional para la instalación.

Después de instalar por completo el sistema y arrancar desde el disco duro, puedes montar el CDROM en cualquier momento tecleando: mount /cdrom

Antes de poder quitar el CDROM, es necesario teclear: umount /cdrom.

Nota: Antes de ejecutar el programa de instalación asegúrate de tener el CDROM en el lector para que éste pueda ser detectado durante la fase de pruebas de hardware. Esto es necesario también si quieres que el CDROM sea añadido automáticamente a la configuración inicial del sistema.

Finalmente, si quieres que tus usuarios puedan instalar FreeBSD vía FTP directamente desde el CDROM de tu máquina, lo puedes hacer de manera muy sencilla. Una vez tienes la máquina completamente instalada, sólo tienes que añdir la siguiente línea al fichero de passwords (usando el comando vipw):

ftp:*:99:99::0:0:FTP:/cdrom:/nonexistent

Cualquiera con conectividad en tu red (y permisos para acceder a ella) puede seleccionar ahora como soporte de la instalación el tipo FTP y teclear: ftp://tu_maquina después de seleccionar ``Other'' en el menú de servidores FTP.

2.2.2. Antes de instalar desde Floppy

Si debes instalar desde disquettes, bién por problemas de compatibilidad de hardware o por que te guste hacer las cosas de la manera más complicada, antes debes preparar algunos disquettes.

Necesitarás, como mínimo, tantos disquettes de 1.44MB o 1.2MB como espacio ocupe la distribución en el directorio bin. Si estás preparando estos disquettes bajo DOS, entonces ESTOS disquettes deben estar formateados con el comando FORMAT de MS-DOS. Si utilizas Windows, usa el comando format del administrador de ficheros.

NO te fíes de los discos preformateados. Formatéalos tú mismo, sólo para estar seguro. Muchos de los problemas reportados en el pasado por usuarios, han tenido que ver con disquettes mal formateados o defectuosos.

Si estás creando los disquettes desde una máquina FreeBSD, formatear los discos tampoco es mala idea. Puedes usar el comando disklabel y newfs para formatearlos e incluir en ellos el sistema de ficheros UFS. Para hacerlo, puedes seguir la siguiente secuencia de comandos:

# fdformat -f 1440 fd0.1440
              
# disklabel -w -r fd0.1440 floppy3
# newfs -t 2 -u 18 -l 1 -i 65536 /dev/rfd0
             

Nota: Usa fd0.1200 y floppy5 para discos de 5.25" (o 1.2MB).

Ahora puedes montar los disquettes y escribir en ellos como en cualquier otro sistema de ficheros.

Después de formatear los disquettes, necesitarás copiar los ficheros en ellos. Los ficheros de la distribución están convenientemente distribuidos para que quepan 5 de ellos en cada disquette de 1.44Mb. Utiliza todos los discos necesarios para incluir en ellos todas las distribuciones que quieras instalar. Cada distribución debe estar en un subdirectorio del floppy, por ejemplo: a:\bin\bin.aa, a:\bin\bin.ab, y así hasta completar la distribución.

Una vez llegues a la pantalla de selección del soporte de la instalación, selecciona ``Floppy'' , siendo preguntado por el resto de parámetros necesarios.

2.2.3. Antes de instalar desde una partición MS-DOS

Para realizar la instalación desde una partición MS-DOS, copia los ficheros de la distribución en un directorio llamado C:\FREEBSD. La estructura de directorios del CDROM tiene que ser parcialmente reproducida dentro de éste directorio, por lo que te aconsejamos usar el comando xcopy. Por ejemplo, para preparar una instalación mínima de FreeBSD:

C:\> MD C:\FREEBSD
                
C:\> XCOPY /S E:\BIN C:\FREEBSD\BIN\
C:\> XCOPY /S E:\MANPAGES C:\FREEBSD\MANPAGES\

Asumiendo que C: es donde tienes espacio libre y E: es la unidad de tu lector de CDROM.

Tienes que copiar cada distribución que quieras instalar desde MS-DOS, bajo C:\FREEBSD -- la distribución BIN es sólo la mínima requerida.

2.2.4. Antes de instalar desde una cinta QIC/SCSI

Instalar desde una cinta es probablemente el método más sencillo, aparte de una instalación on-line, vía FTP o CDROM. El programa de instalación espera que los ficheros estén en formato tar en la cinta, por lo que sólo tienes que seleccionar la distribución a instalar y copiarla en una cinta en formato tar con un comando como:

# cd /freebsd/distdir
# tar cvf /dev/rwt0 dist1 ... dist2

Cuando ejecutas la instalación, deberís asegurarte de dejar suficiente espacio libre en algún directorio temporal (el cual podrás elegir), para que el programa de instalación pueda recuperar todo el contenido de la cinta. Dado al acceso no aleatorio de las cintas, este método exige un poco de espacio temporal. Necesitarás tanto espacio temporal como contenidos hayan en la cinta.

Nota: Es imprescindible que la cinta esté en el lector antes de arrancar con el disco de instalación.

2.2.5. Antes de instalar sobre una red

Puedes hacer instalaciones de red mediante 3 tipos de conexión:

Puerto serie

SLIP o PPP

Puerto paralelo

PLIP (cable laplink)

Ethernet

Tarjeta ethernet estandar (incluye algunas PCMCIA).

El soporte de SLIP es bastante primitivo, y limitado a conexiones punto a punto como una cable serie entre un portátil y otro ordenador. La conexión debe ser mediante un cable cruzado serie ya que la instalación SLIP no ofrece posibilidad de marcado telefónico; esta facilidad se ofrece mediante la utilidad PPP, la cual aconsejamos usar siempre que sea posible.

Si estás usando un módem, PPP es tu única opción. Asegúrate de tener la información de tu proveedor a mano ya que el proceso de instalación te la pedirá de manera inmediata. Necesitarás saber como llamar a tu proveedor usando ``comando AT'' específicos de tu módem por que el marcador PPP sólo ofrece un simple emulador de terminal. Si usas PAP o CHAP, necesitarás teclear los comandos set authname y set authkey antes de teclear el comando term. Pásate por el manual ppp y las secciones de las FAQ para más información. Si tienes problemas, el log puede ser dirigido a la pantalla usando el comando set log local ....

Si puedes disponer de una conexión punto a punto a otro sistema FreeBSD (2.0R o superior), deberías considerar la instalación sobre el puerto paralelo con un cable ``laplink''. La velocidad es mucho mayor que la que podemos conseguir sobre una conexión serie (por encima de los 50k/seg), obteniendo una instalación más rápida.

Finalmente, para la instalación de red más rápida posible, una tarjeta ethernet es siempre una buena elección. FreeBSD soporta muchas de las tarjetas ethernet del mercado, una tabla de las tarjetas soportadas (y sus características requeridas) está disponible en la sección Hardware soportado. Si estás usando una de las tarjeta PCMCIA soportadas, asegúrate de tener la tarjeta insertada antes de encender el portátil. Desafortunadamente, actualmente FreeBSD no soporta la "inserción en caliente" de tarjetas PCMCIA durante el proceso de instalación.

También necesitarás saber tu dirección IP en la red, el valor de la máscara de tu clase de direcciones y el nombre de tu máquina. Tu administrador de sistemas puede darte todos los valores adecuados a la configuración de tu red. Si vas a acceder a otras máquinas por nombre en lugar de dirección IP, necesitarás la dirección de un servidor de nombres y posiblemente la dirección de un gateway (si usas PPP es la dirección IP de tu proveedor). Si no conoces las respuestas a la mayoría de estas preguntas, definitivamente debes hablar con tu administrador de sistemas antes de intentar éste tipo de instalación.

Una vez tienes una conexión de red de cualquier tipo funcionando, la instalación puede continuar sobre NFS o FTP.

2.2.5.1. Preparando la instalación sobre NFS

La instalación sobre NFS es muy sencilla: simplemente copia los ficheros de las distribuciones de FreeBSD que necesites en algún lugar del servidor, y apunta el soporte de instalación de NFS hacia él.

Si este servidor sólo soporta accesos a ``puertos seleccionados'' (como ocurre generalmente con las estaciones de trabajo SUN), necesitarás activar esta opción en el menú Options antes de proceder con la instalación.

Si tienes una conexión de red de poca calidad, con ratios de transferencia muy pobres, también deberías activar el flag apropiado en el menú Options.

Para que la instalación por NFS funcione, el servidor debe soportar el acceso a subdirectorios exportados, por ejemplo, si el directorio de tu distribución de FreeBSD 5.2 reside en: ziggy:/usr/archive/stuff/FreeBSD Entonces ziggy debe permitir montar directamete /usr/archive/stuff/FreeBSD, y no sólo /usr o /usr/archive/stuff.

En fichero /etc/exports de FreeBSD, esto es controlado por la opción -alldirs . Otros servidores NFS pueden usar opciones diferentes. Si obtienes el mensaje Permission Denied por parte del servidor, significa que no tienes esta opción activada de manera adecuada.

2.2.5.2. Preparando una instalación por FTP

La instalación por FTP se puede realizar desde cualquiera de los servidores mirror que contengan una versión razonablemente actualizada de FreeBSD 5.2. Un completo menú de elecciones razonables para prácticamente cualquier parte del mundo está disponible en el menú de instalación FTP.

Si estás instalando desde cualquier otro servidor no listado en ese menú, o tienes problemas con la configuración del servidor de nombres o la resolución correcta, puedes especificar tu propia URL seleccionando la opción ``Other'' en el menú. Una URL también puede ser una dirección IP, de manera que lo siguiente funcionaría en la ausencia de un servidor de nombres:

ftp://165.113.121.81/pub/FreeBSD/5.2;-RELEASE

Hay dos modos de instalación FTP que puedes usar:

FTP Activo

Para todas las transferencias FTP, usa el modo ``Activo''. Esto no funcionará a través de firewalls, pero funcionará sin problemas con servidores FTP antiguos que no soportan el modo pasivo. Si tu conexión se cuelga con el modo pasivo, intenta con el modo activo!.

FTP Pasivo

Para todas las transferencias FTP usa el modo ``Pasivo''. Esto permite al usuario conectar a través de firewalls que no aceptan conexiones entrantes en direcciones de puertos aleatorias.

Nota: Los modos Activos y Pasivos no son lo mismo que una conexión a través de ``proxy'', donde un servidor proxy FTP está escuchando y reenviando las peticiones FTP!.

Para un servidor proxy FTP, normalmente deberías darle el nombre del servidor real al que quieres conectar como parte del nombre de usuario después de una @-sign. El servidor proxy reenviará la petición al servidor adecuado. Un ejemplo: digamos que quieres realizar la instalación desde ftp.freebsd.org usando el servidor proxy FTP foo.bar.com, que está escuchando en el puerto 1234.

En este caso, tienes que ir al menú de opciones, y poner el nombre de usuario de FTP como ftp@ftp.freebsd.org, y tu dirección de correo como password. Como medio de instalación , especifica FTP (o FTP pasivo, si el proxy lo soporta) y la URL ftp://foo.bar.com:1234/pub/FreeBSD

/pub/FreeBSD de ftp.freebsd.org es "cacheado" bajo foo.bar.com, permitiendote realizar la instalación desde esa máquina (la cual coge los ficheros de ftp.freebsd.org a medida que la instalación los necesita).

Este y otros documentos pueden obtenerse en ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/.

Para preguntas acerca de FreeBSD, leer la documentacion antes de contactar con la lista <questions@FreeBSD.org>.
Para preguntas acerca de esta documentacion, e-mail a <doc@FreeBSD.org>.